Saltar al contenido

Preguntas sobre alarmas para el hogar sin cuotas

información sobre alarmas para casa

¿Cómo verifico un salto de alarma?

Debido a que, si te instalas una alarma para casa inalámbrica sin cuotas, no tienes conexión a ninguna central receptora de alarmas. Somos nosotros mismos, los propietarios quien debemos comprobar la veracidad del aviso.

Algunos modelos de alarmas puedes configurarlos para que al dar la alerta llamen a tu móvil, y al descolgar podrás escuchar qué sucede y hablar, desde el panel de control.

Pero la manera más efectiva, es instalando cámaras IP, para visualizar en directo y en cualquier momento la situación en la que se encuentra nuestro hogar mediante videovigilancia. Las cámaras de videovigilancia IP con micro y altavoz, nos permiten además escuchar y hablar.

El hecho de que el sistema de seguridad nos indique desde nuestra app qué dispositivo de la casa ha activado la alarma, nos permite saber en qué zona se ha producido la incidencia y qué tipo de alerta es; antirrobo, fuga de gas, …

Pocas alertas son falsas y sólo pueden ser por motivos como estos;

Algún dispositivo defectuoso en el sistema de alarma.

Los sensores de movimiento son los más sensibles de todos los detectores, y si están mal ubicados o se solapan las zonas de control de dos sensores, nos puede dar una falsa alarma.

Los sensores que no son antirrobo, como por ejemplo los sensores para detectar inundaciones, incendios, humo o fugas de gas, no se activan y desactivan con el armado o desarmado de la alarma, por lo que siempre nos avisarán, aunque la alarma no esté activada. Siempre y cuando tengan batería, por este motivo es importante revisar pilas y baterías periódicamente para un buen funcionamiento del sistema.

¿Si se produce un corte de corriente funciona la alarma?

Si, seguiría funcionando la alarma durante un plazo de tiempo, según el tipo de batería auxiliar que lleve.

Es cierto que las alarmas inalámbricas necesitan corriente eléctrica para funcionar, y un corte de corriente significaría su apagado. Pero actualmente no es así, porque todos los modelos de alarma disponen de un sistema de alimentación auxiliar. La central de una alarma inalámbrica lleva siempre una batería auxiliar recargable, que permite una autonomía de 4 a 8 horas de más, según el modelo, y los demás dispositivos se alimentan con pilas.

Cuando vuelve la electricidad, automáticamente la alarma volverá a alimentarse mediante la corriente eléctrica.

Eso sí, para el correcto funcionamiento de nuestro sistema de alarma para casa, periódicamente hemos de revisar la carga de las pilas del equipo y el estado de la batería, que, aun siendo recargable, no tiene una vida útil ilimitada.

Muchos modelos de alarma nos facilitan este trabajo, enviándonos sms o notificaciones a nuestra app en el móvil, para avisarnos del estado de la batería y de las pilas.

La tarjeta SIM de las alarmas GSM inalámbricas

Se pueden utilizar tarjetas SIM de contrato o de prepago, la única diferencia es que, en el segundo caso, deberemos controlar el cargo de la tarjeta y su caducidad.

Previamente a introducir la tarjeta SIM en la central de alarma para conectarla, habremos desactivado el PIN. Para hacerlo introduciremos la tarjeta en un móvil y desde ajustes del teléfono, le indicaremos anular o bloquear el PIN para que no nos lo pida al activar el teléfono móvil.